Buscar este blog
miércoles, 25 de abril de 2012
Verruga genital


Los condilomas se presentan a menudo en aglomeraciones y pueden ser
muy pequeñas o pueden extenderse en grandes masas sobre el área genital o
anal.
martes, 17 de abril de 2012
Candidiasis Genital.

La mayoría de los casos de infección por Candida son causados por la Candida del propio organismo de la persona. Las levaduras de la especie de la Candida generalmente viven en la boca, en el tracto gastrointestinal y en la vagina sin causar síntomas. En raras ocasiones, los hombres también pueden experimentar Candidiasis genital. La CVV se presenta con mayor frecuencia y de forma más severa en personas con sistemas inmunes debilitados.
Otras condiciones de riesgo que pueden provocar candidiasis genital en la mujer son:
*Embarazo.
*Diabetes mellitus.
*Uso de antibióticos de amplio espectro.
*Uso de medicamentos con corticosteroides.
Generalmente las mujeres experimentan prurito o ardor, con o sin secreción "similar a queso fresco". Los hombres con Candidiasis genital pueden experimentar sarpullido con prurito en el pene.
Los medicamentos preferidos para tratar las infecciones vaginales por levaduras son los antimicóticos, los cuales pueden ser administrados por vía oral, a través de la vagina o aplicados directamente sobre el área afectada. Las infecciones que no responden a tratamiento son especialmente en las mujeres infectadas por el VIH y que reciben terapia antifúngica a largo plazo. El uso prolongado y frecuente de estos tratamientos puede disminuir su eficacia.
domingo, 8 de abril de 2012
Infección por Trichomonas.

Síntomas Los síntomas aparecen una a cuatro semanas tras el contagio. Un flujo amarillento verdoso o espumoso de olor desagradable es un síntoma habitual en las mujeres que tienen trichomoniasis, también se pueden presentar irritación vaginal, prurito, ardor al orinar, y dolor durante las relaciones sexuales. En las embarazadas puede producir niños de bajo peso y parto prematuro.
En los hombres la infección suele ser generalmente asintomática, aunque a veces pueden experimentar transitoriamente ardor al orinar, irritación u escozor en el pene.
.jpg)
Tratamiento La trichomoniasis es curable. Es importante que la pareja sexual sea tratada al mismo tiempo. Los pacientes que están siendo tratados deben abstenerse de la actividad sexual mientras dure el mismo.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Infección por Clamidia


.jpg)
.jpg)
Herpes Genital

La mayoría de la gente puede contagiarse de herpes genital al tener relaciones sexuales con una persona que tenga un brote de herpes. Este brote significa que el VHS está activo. Cuándo esta activo, el virus generalmente causa lesiones visibles en el área genital. Las lesiones despiden (propagan) el virus que puede infectar a otras personas. Sin embargo, a veces, una persona puede tener un brote y no tener lesiones visibles. La gente a menudo se contagia de herpes genital al tener relaciones sexuales con parejas que no saben que están infectadas o que tienen brotes de herpes sin lesiones.
Una persona con herpes genital también puede infectar a su pareja durante el sexo oral. El virus es raramente diseminado, si llega a suceder, tocando objectos como el inodoro o un baño de tina.
Desafortunadamente, la mayoría de las personas que tienen herpes genital no lo saben porque nunca tienen síntomas, o no reconocen los síntomas que puedan tener. Cuándo hay síntomas, estas pueden ser diferentes en cada persona. Muy a menudo, cuando una persona se infecta con herpes genital por primera vez, los síntomas aparecen dentro de dos a 10 días después de la exposición. Estos primeros episodios de síntomas generalmente duran dos a tres semanas.
Los primeros síntomas de un brote de herpes genital incluyen: Picazón o ardor en el área genital o anal, Dolor en las piernas, glúteos, o área genital Descarga de flujo vaginal, Sensación de presión en el abdomen. En unos pocos días, las lesiones aparecen cerca de donde el virus penetró al cuerpo, tal como en la boca, el pene, o la vagina. Estos también pueden ocurrir dentro de la vagina o en la cervix en mujeres, o en el tracto urinario de mujeres y hombres. Primero aparecen pequeños bultos rojos. Estos se desarrollan a vesículas, y posteriormente llegan a ser llagas muy dolorosas. En unos días, las llagas se hacen costras y sanan sin dejar cicatriz. Otros síntomas que pueden presentarse en el primer episodio de herpes genital son la fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, y glándulas inflamadas en el área inguinal.
Los primeros síntomas de un brote de herpes genital incluyen: Picazón o ardor en el área genital o anal, Dolor en las piernas, glúteos, o área genital Descarga de flujo vaginal, Sensación de presión en el abdomen. En unos pocos días, las lesiones aparecen cerca de donde el virus penetró al cuerpo, tal como en la boca, el pene, o la vagina. Estos también pueden ocurrir dentro de la vagina o en la cervix en mujeres, o en el tracto urinario de mujeres y hombres. Primero aparecen pequeños bultos rojos. Estos se desarrollan a vesículas, y posteriormente llegan a ser llagas muy dolorosas. En unos días, las llagas se hacen costras y sanan sin dejar cicatriz. Otros síntomas que pueden presentarse en el primer episodio de herpes genital son la fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, y glándulas inflamadas en el área inguinal.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Sífilis

Evoluciona en tres etapas. En la primera, pocas semanas después del contagio, aparecen unas pequeñas úlceras rojizas ( chancro sifilítico) en la zona donde se ha producido el contacto (genitales, ano, boca...). Las lesiones desaparecen poco después. Unos meses más tarde, los treponemas se extienden a través de la sangre por todo el organismo, dando lugar a diversas lesiones generalizadas: manchas en la piel, ganglios inflamados, fiebre, dolor de garganta, pérdida de apetito y malestar general. Estos síntomas pueden desaparecer, incluso sin tratamiento, pero la enfermedad sigue latente. Años después del contacto, la enfermedad continúa la fase latente durante un largo período de tiempo.

Solo TU puedes elegir..!!
Gonorrea o Gonococia


¿Cuales son las ETS?
Las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes o conocidas son las siguientes:
. Gonorrea o gonococia.
. Sífilis.
. Herpes genital
. Clamidia.
. Tricomonas.
. Cándidas.
. Condilomas.
. Ladillas.
. Hepatitis B.
. Sida.
. Gonorrea o gonococia.
. Sífilis.
. Herpes genital
. Clamidia.
. Tricomonas.
. Cándidas.
. Condilomas.
. Ladillas.
. Hepatitis B.
. Sida.
¿que son las enfermedades de transmicion sexual?
Las enfermedades de transmisión sexual, o ETS, como suelen abreviar los expertos, son un grupo de dolencias infecciosas, causadas por diferentes tipos de microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente durante las relaciones sexuales. Algunas, como la hepatitis B y el Sida, se transmiten también a través de la sangre. Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos. Pero, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas, como el hígado, el intestino, las articulaciones, el sistema inmunológico, etc.
Este grupo de enfermedades no es homogéneo en sus consecuencias. Algunas pueden llegar a ser graves, causando dolor crónico, esterilidad e incluso la muerte. En cambio otras, si se tratan a tiempo, no son perjudiciales. La clave está en diagnosticarlas a tiempo, ya que se propagan rápidamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)